Docentes de la UNLC presentan avances en Congreso Internacional sobre comunicación de Ciencia y Tecnología
Docentes de la Universidad Nacional de los Comechingones participaron en el IX Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y Tecnología. Se trata de Sandra Cadelago y Dayana Alfaro, quienes, junto a la Técnica en Comunicación de las Ciencias Mariné Campos, presentaron los avances de un proyecto de investigación financiado por la UNLC.
El proyecto de investigación ha continuado desde el año 2022, gracias a la financiación de proyectos internos de la Secretaría de Investigación de la UNLC, y analiza la cobertura de temáticas científicas en medios digitales de Cuyo. “Esta es la tercera etapa, aprobamos una instancia de continuidad hasta fin de año”, comenta Dayana, co-directora del proyecto.
Dayana relata su experiencia en el congreso, que se desarrolló los pasados 2, 3 y 4 de octubre en la Universidad Nacional de San Luis: “En el congreso mostramos los primeros resultados, con la participación de Mariné, egresada de la tecnicatura, que actualmente vive en Alemania, pero se pudo sumar por teléfono. Pudo escucharse, escuchar a los demás e intercambiar ideas en vivo”.
Esta es la segunda vez que participan en el COPUCI; la edición anterior se desarrolló en 2022 en Bariloche. “Allí trabajamos sobre historia de la ciencia y género, un eje central en varias cátedras de las que soy parte”, concluye Dayana.
El proyecto de investigación ha continuado desde el año 2022, gracias a la financiación de proyectos internos de la Secretaría de Investigación de la UNLC, y analiza la cobertura de temáticas científicas en medios digitales de Cuyo. “Esta es la tercera etapa, aprobamos una instancia de continuidad hasta fin de año”, comenta Dayana, co-directora del proyecto.
Dayana relata su experiencia en el congreso, que se desarrolló los pasados 2, 3 y 4 de octubre en la Universidad Nacional de San Luis: “En el congreso mostramos los primeros resultados, con la participación de Mariné, egresada de la tecnicatura, que actualmente vive en Alemania, pero se pudo sumar por teléfono. Pudo escucharse, escuchar a los demás e intercambiar ideas en vivo”.
Esta es la segunda vez que participan en el COPUCI; la edición anterior se desarrolló en 2022 en Bariloche. “Allí trabajamos sobre historia de la ciencia y género, un eje central en varias cátedras de las que soy parte”, concluye Dayana.
Entradas recientes
- Arrancó el curso preparatorio para 11 carreras en la UNLC
- Una tarde distinta con el proyecto “El barrio en la Uni, la Uni en el barrio”
- ADUNCO renueva su Comisión Directiva con amplio respaldo de sus afiliados
- La UNLC presentará el Diagnóstico Urbano Ambiental Participativo de Cortaderas
- “La UNI en el barrio”, un proyecto de extensión de la UNLC
Comentarios recientes