La Rectora de la UNLC, en un debate internacional sobre el futuro de la Antártida

La rectora de la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) y presidenta de la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC) se encuentra participando del Foro Internacional “Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur”, que se desarrolla con una nutrida agenda de trabajo entre los días 19 y 21 de febrero en la ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

En la mañana del miércoles 19, la Casa de la Cultura de Río Grande fue escenario de la apertura de este importante encuentro que reúne a decenas de universidades de Latinoamérica y el Caribe, públicas y privadas, confesionales y laicas. Las palabras iniciales estuvieron a cargo de la Mg. Agustina Rodríguez Saá, en las que destacó la importancia de la cooperación regional para la preservación ambiental, la soberanía en estas zonas estratégicas y los desafíos ambientales y geopolíticos que enfrentan tanto la Antártida y el Atlántico Sur como la Amazonía. También destacó que “el liderazgo ético-político del Papa Francisco nos interpela y nos convoca a organizarnos y construir redes para dar respuestas concretas a la crisis socio-ambiental”.

Seguidamente, disertaron los restantes integrantes del panel de apertura: la Directora de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) en Honduras, Dra. Carmen Largaespada Fredersdorff, la Representante de la CAF para Argentina, Susana Edjang, el Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Marcelo Daniel Colombo, y el Intendente de Río Grande, Lic. Martín Perez.

A continuación, tuvo lugar la conferencia magistral de la Secretaria Pontificia Comisión de América Latina, Dra. Emilce Cuda. La teóloga y funcionaria de la Santa Sede disertó sobre “El magisterio socio-ambiental del Papa Francisco como pilar de una diplomacia para la paz y la cooperación”, en la que instó a llevar adelante una “diplomacia coordinada” -concepto que el Papa Francisco desarrolla en la exhortación apostólica Laudato Deum- hacia una transición justa que asegure una buena vida y en abundancia para todos. La Dra. Cuda recordó el diálogo que mantuvo el Santo Padre con más de 200 rectores y rectoras de la RUC en el Vaticano, en septiembre de 2023, y resaltó el importante rol que tienen las universidades en el cuidado de nuestra Casa Común porque “la vida pende de un hilo”.

Por la tarde, se llevaron adelante tres paneles de expertos con destacados especialistas que reflexionaron sobre cambio climático en el Atlántico Sur y la Antártida; zonas de paz, descolonización y cooperación regional; y recursos naturales, desarrollo sostenible y cooperación regional. Entre ellos, disertaron Irene Schloss, vicedirectora del CADIC-CONICET e investigadora del Instituto Antártico Argentino y de la UNTDF; Javier Villanueva, oficial principal de Pesca y Acuicultura de la FAO; Claudia Andrade Díaz del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes (Chile); Fernando Ponce León, rector de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador; Analúcia Danilevicz Pereira de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil); y Enrique Martínez Larrechea, rector del Instituto Universitario del Sur (Uruguay).

El Foro, organizado conjuntamente por el Municipio de Río Grande, la RUC, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la UTN Facultad Regional Tierra del Fuego, continuará el jueves 20 con mesas de trabajo en la ciudad de Tolhuin y el viernes 21 en la ciudad de Ushuaia.

Este encuentro internacional cuenta con el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI); la Pontificia Comisión para América Latina; el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Para quienes estén interesado en seguir las distintas intervenciones y actividades del Foro Internacional “Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur”, pueden hacerlo desde el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/ZVrLWH1F_qI

 

Compartí esta nota

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.